Objetivo del Encuentro

Integrar y difundir el quehacer científico y tecnológico en todos los campos de la ciencia que desempeñan actualmente las mujeres dentro de su vida profesional y que contribuyen al desarrollo económico y a la modernización de México.

María Teresa Gutiérrez de MacGregor

Semblanza

Nació en la Ciudad de México en 1927, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde se graduó de la maestría con cum laude en Geografía en 1959 y posteriormente del doctorado en 1965. En 1945 inició sus estudios sobre la geografía de la población.

La Dra. Gutiérrez es reconocida como la primera geógrafa que demostró por medio de mapas la manera de representar el desarrollo y la distribución de la población en el país, considerando la relación entre esta y su entorno. Además, fue un puente entre la geografía tradicional y las nuevas formas de analizar el espacio y la población, puesto que fue pionera al proponer una revolución en los estudios demográficos, al integrar factores humanos (la sobrepoblación) y físicos (la falta de infraestructura adecuada y los desajustes ecológicos) dentro del concepto de geografía poblacional; consolidando esta disciplina como clave para comprender la evolución de la población en México.

Entre sus contribuciones más importante se encuentran el Atlas de migración interna de México (1988) y el Nuevo Atlas de migración interna de México (1990). Además, participó en la elaboración de los Atlas Nacionales de México publicados por el Instituto de Geografía en 1990 y 2007. Dentro de los reconocimientos que recibió destacan la Medalla al mérito "Benito Juárez" otorgada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en 1992, la Medalla "Juana Ramírez de Asbaje", por la UNAM en 2003, Laureat d'Honneur por la Unión Geográfica Internacional y el Doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2011. Además fue Investigadora Nacional Emérita del Sistema Nacional de Investigadores y fue la primera geógrafa latinoamericana en ser nombrada vicepresidenta de la Unión Geográfica Internacional.

Patrocinadores


Comité

Comité Organizador

María Eugenia Sánchez
Gloria Verónica Vázquez
Amalia Martínez García
Cristina E. Solano Sosa
María del Socorro Hernández Montes
Laura Elena Rosales Zárate

Comité Técnico

Annette Torres
Lucero Alvarado Ramírez
Karina Sánchez Quezada
Alfonso Martínez López
Guillermo Ramírez Barajas
Edgar Omar Villafaña Manzanares
José Ignacio Diego Manrique
José Alfredo Prado Falcón
Hugo Sergio Vázquez Cortés
Tere Pérez Hernández
Juvenal Iván Hernández Guevara
Eleonor León Torres